Trump promete usar todo el poder de EU contra cárteles; Rubio inicia visita a México

9/3/20252 min read

Trump promete usar todo el poder de EU contra cárteles; Rubio inicia visita a México

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025.- En el marco de su tercer viaje a América Latina como secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio anunció que el presidente Donald Trump empleará “todo el poder” de su país para combatir a los cárteles de la droga, en una ofensiva que busca erradicar su operación sin importar su ubicación o el tiempo que hayan actuado con impunidad. Las declaraciones, realizadas a Fox News antes de abordar su vuelo a México, coinciden con un reciente operativo militar estadounidense en el Mar Caribe contra una embarcación presuntamente cargada de drogas proveniente de Venezuela.

Durante su visita a México y Ecuador, programada para el miércoles y jueves, Rubio abordará temas clave como seguridad, soberanía, aranceles, comercio, drogas y migración, buscando fortalecer la cooperación con Estados Unidos para garantizar la salud, seguridad y estabilidad en la región. Sin embargo, las demandas de Trump, acompañadas de amenazas de aranceles y sanciones, han generado tensiones con países de América Latina, incluido México, más allá de los habituales antagonistas como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

México, en el foco de Trump

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha enfrentado presiones directas de Trump, quien ha logrado algunas concesiones en materia de seguridad, en parte por el deseo de México de desactivar las amenazas de aranceles. Horas antes de la llegada de Rubio, Sheinbaum lideró una reunión del foro de seguridad más importante del país, con la participación de los 32 gobernadores, el ejército, la marina, la fiscalía federal y autoridades de seguridad, para coordinar acciones contra el crimen organizado.

Durante semanas, Sheinbaum había hablado de un posible acuerdo de seguridad integral con el Departamento de Estado de EU, que incluiría un “grupo de investigación conjunto” para combatir el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur. Sin embargo, en su primer informe de gobierno, la presidenta enfatizó: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación.”

El martes, Sheinbaum ajustó las expectativas, aclarando que no se trataría de un acuerdo formal, sino de un memorando de entendimiento para compartir información e inteligencia sobre tráfico de drogas y lavado de dinero, siempre respetando la soberanía de cada país. Un alto funcionario del Departamento de Estado, bajo anonimato, respaldó esta postura, asegurando que las protecciones a la soberanía mexicana son un entendimiento mutuo que no requiere formalización.

Contexto de tensión regional

La visita de Rubio se produce en un momento de alta sensibilidad en las relaciones bilaterales, marcadas por las acciones de Trump, como el despliegue militar en el Caribe y las críticas a países vecinos. A pesar de las tensiones, México ha intensificado esfuerzos contra los cárteles, incluyendo la entrega de 55 figuras clave a EU y el envío de la Guardia Nacional a la frontera norte, según reportes recientes. La agenda de Rubio en México buscará consolidar estos avances, aunque el desafío será encontrar un equilibrio entre la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.

La postura de Trump y las negociaciones lideradas por Rubio marcan un capítulo crucial en la lucha contra el crimen organizado transnacional, con México como un actor central en esta estrategia.