Redada en fábrica de Hyundai en Georgia: detienen a 475 migrantes, mayoría surcoreanos
Redada histórica en fábrica de Hyundai en Georgia: 475 migrantes detenidos, mayoría surcoreanos
En un operativo sin precedentes, autoridades migratorias de EE. UU. detuvieron a 475 migrantes, en su mayoría ciudadanos surcoreanos, en una megafábrica de Hyundai Motor Group en Georgia, dedicada a la producción de vehículos eléctricos. La redada, calificada como la mayor operación policial en un solo sitio en 20 años por Investigaciones de Seguridad Nacional, pone en el ojo del huracán a una planta de 7,600 millones de dólares, clave para el desarrollo económico del estado.
¿Qué pasó en la planta de Hyundai?
El jueves, cientos de agentes federales allanaron el complejo ubicado a 40 km de Savannah, tras meses de investigación por presunta contratación ilegal. Steven Schrank, agente principal, reveló que los detenidos incluyen personas que ingresaron ilegalmente, con visas vencidas o bajo un programa de exención de visa que prohíbe trabajar. La mayoría fue trasladada al centro de detención de Folkston, Georgia, mientras la investigación sigue sin cargos formales.
El sitio, en el condado de Bryan, emplea a 1,200 personas y es parte de un proyecto conjunto con LG Energy Solution para fabricar baterías de vehículos eléctricos, con apertura prevista para 2026. El gobernador Brian Kemp lo ha promocionado como el mayor proyecto económico de Georgia, pero la redada ha desatado controversia.
Reacción de Corea del Sur y críticas locales
El gobierno surcoreano expresó “preocupación y pesar”, exigiendo que no se violen los derechos de sus ciudadanos. Diplomáticos de Washington y Atlanta serán enviados al lugar. Según el abogado Charles Kuck, algunos detenidos llegaron bajo exención de visa para estancias cortas.
El Partido Demócrata de Georgia condenó la operación como una “táctica de miedo” que afecta a trabajadores que impulsan la economía. Negocios locales, como el supermercado Viet Huong, temen un colapso económico por la dependencia de clientes coreanos. Residentes como Tanya Cox critican la falta de empleos locales en la planta.
Contexto migratorio en EE. UU.
Esta redada se enmarca en las amplias operaciones del ICE bajo el gobierno de Donald Trump, enfocadas en deportaciones masivas. Según el Centro Pew, la fuerza laboral perdió 1.2 millones de inmigrantes en 2025. Con más de 60,000 personas bajo custodia del ICE en agosto, un récord histórico, los detenidos enfrentan posible deportación mientras sus casos avanzan.
Impacto en Hyundai y LG
Hyundai aclaró que ningún detenido es su empleado directo y continúa investigando. LG Energy Solution coopera con las autoridades, pero no detalla cuántos trabajadores fueron afectados. La producción de vehículos eléctricos, iniciada en 2024, no se interrumpió.
Esta operación sacude a una de las mayores inversiones extranjeras en EE. UU. y genera preguntas sobre el futuro de la planta y las políticas migratorias.
