Primer Informe de Claudia Sheinbaum: Logros Celebrados y Polarización en Redes Sociales

9/1/20253 min read

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rindió este lunes su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, un evento histórico al ser la primera mujer en presentar este balance en el país. En su discurso, destacó avances clave en seguridad, salud, energía e igualdad de género, pero las redes sociales reflejan una profunda polarización, con opiniones que oscilan entre el respaldo fervoroso a la “Cuarta Transformación” y críticas que acusan a su administración de perpetuar problemas estructurales.

Logros resaltados en el informe

Sheinbaum enumeró logros significativos de sus primeros 11 meses de gestión. En seguridad, reportó una reducción del 25% en homicidios dolosos y del 20% en delitos de alto impacto. En salud, destacó la conclusión de 31 hospitales, el equipamiento de 256 quirófanos y el programa Salud Casa por Casa, que beneficia a adultos mayores y personas con discapacidad. En el ámbito energético, subrayó el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que en igualdad de género, celebró reformas para sancionar la violencia y la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar. También resaltó proyectos hidráulicos para garantizar el agua como derecho humano y la entrega directa de apoyos a través de los Programas para el Bienestar, que alcanzan al 82% de las familias mexicanas.

La presidenta ha hecho un uso estratégico de las redes sociales, especialmente TikTok, donde cuenta con 6.4 millones de seguidores y más de 21.3 millones de interacciones. Esta plataforma le ha permitido conectar con audiencias jóvenes, diferenciándose de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien priorizaba YouTube. En spots promocionales, Sheinbaum enfatizó que “México es más libre, soberano, justo y democrático”, un mensaje que resonó entre sus seguidores.

Polarización en redes sociales

A pesar de los logros reportados, las redes sociales, particularmente X, muestran una nación dividida. Por un lado, encuestas como la de Enkoll para EL PAÍS y W Radio indican que Sheinbaum goza de un 79% de aprobación, con usuarios que celebran la continuidad de la “Cuarta Transformación” y los avances sociales. Por otro, críticos señalan un “gobierno tutelado” por López Obrador, acusándola de maquillar cifras y no abordar problemas como la inseguridad, que el 63.2% de la población mayor de 18 años considera el principal problema del país, según el INEGI.

En X, las críticas han sido frontales. Publicaciones opositoras usan términos como “desgraciada” y “catástrofe” para describir su gestión, acusando al gobierno de vínculos con el narcotráfico, especialmente tras la difusión de imágenes del abogado de Ismael “El Mayo” Zambada junto a Sheinbaum y miembros de Morena. La presidenta desmintió conocer a dicha persona, calificando las acusaciones como intentos de desprestigio. Asimismo, la controversia con la senadora panista Lilly Téllez, quien afirmó temer por su seguridad y acusó a Sheinbaum de persecución política, avivó el debate. Sheinbaum respondió en su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, asegurando que no busca desaforarla ni encarcelarla, y llamó a la transparencia con su lema “quién es quién”.

Un México dividido

La polarización en redes refleja un México fracturado. Mientras simpatizantes destacan la reducción de la pobreza (13.5 millones de mexicanos salieron de esta condición desde el sexenio de López Obrador, según Sheinbaum) y la estabilidad económica, con 1.2 millones de empleos formales generados entre enero y julio de 2025, los detractores cuestionan la veracidad de estos datos y señalan problemas persistentes como la corrupción y la erosión democrática. Un análisis de El Financiero reporta caídas en la percepción de honestidad (-21 puntos) y liderazgo (-22 puntos) de Sheinbaum, lo que intensifica las críticas de quienes ven el informe como “éxitos prefabricados”.

El manejo de las relaciones con Estados Unidos también ha generado debate. Sheinbaum reiteró una postura de “cooperación sin subordinación” frente a las políticas de Donald Trump, especialmente en temas de comercio y seguridad. Sin embargo, el 60% de los encuestados por Enkoll rechaza la presencia de agentes extranjeros en México, lo que refleja tensiones en la narrativa de soberanía.

Hacia el futuro

El Primer Informe de Sheinbaum marca un punto de inflexión en su sexenio, consolidándola como líder de Morena rumbo a las elecciones intermedias. Su estrategia digital, con énfasis en TikTok y conferencias matutinas, busca mantener la cercanía con el pueblo, pero enfrenta el desafío de responder a una oposición cada vez más vocal en redes. Mientras el 1 de octubre, fecha de su primer aniversario en el poder, se espera un evento masivo en el Zócalo, la polarización en línea sugiere que el camino hacia la consolidación de la “Cuarta Transformación” estará lleno de tensiones.