Investigan a ocho empresarios liderados por “El Señor de los Buques” por huachicol fiscal y tráfico de armas en México

9/10/20252 min read

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha intensificado su investigación contra una red criminal encabezada por el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”, y siete socios más, por su presunta participación en el contrabando de combustible, conocido como “huachicol fiscal”, y el tráfico de armas de alto calibre. Según la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITA-TAMP/000464/2025, los implicados operan con el respaldo del Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, en menor medida, el Cártel de Sinaloa, utilizando empresas fachada y rutas marítimas internacionales para introducir hidrocarburos y armamento ilegal desde Estados Unidos.

La FGR señala que los empresarios Brenda Mariela Salas Ramírez, José Isabel Murguía Santiago, José Ramírez Guardado, José René Tijerina Mendoza, Gustavo de Jesús Guillén Chávez, Anuar González Hemad y Héctor Manuel Portales Ávila, junto a Blanco Cantú, están vinculados a una estructura delictiva que no solo trafica combustible ilícito, sino también armas como granadas, lanzagranadas y cartuchos destinados a grupos criminales. Tres de ellos —Portales Ávila, Murguía Santiago y González Hemad— ya están detenidos, mientras que el resto permanece prófugo.

La investigación detalla que esta red opera con la complicidad de autoridades aduanales y federales, especialmente en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se han detectado buques provenientes de Estados Unidos cargados con hidrocarburos y armamento bélico. “Se presenta denuncia contra un grupo de delincuentes que opera en total impunidad y con apoyo de autoridades para el ingreso de armamento de alto calibre que dota a organizaciones criminales”, indica la carpeta de investigación. La FGR también destaca el riesgo de fuga de los implicados debido a su capacidad económica, solicitando su internamiento en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, conocido como El Altiplano.

El caso se conecta con otra investigación revelada el pasado domingo, que involucra a 14 personas, incluidos los hermanos Farías Laguna, altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar), señalados como operadores clave de la red de huachicol en Tamaulipas. Esta estructura criminal tiene presencia en al menos cuatro estados: Tamaulipas, Colima, Sonora y Ciudad de México, y se sospecha que también facilita la introducción de cocaína al país, según elementos de prueba que vinculan al Cártel de Sinaloa.

La operación, que ha resultado en el decomiso de millones de litros de combustible ilícito, expone la sofisticación de las redes de huachicol fiscal, que combinan el uso de documentación aduanal falsificada, empresas fachada y la colaboración de funcionarios corruptos. La FGR continúa rastreando a los prófugos, mientras el caso sacude al sector marítimo y pone en el centro del debate la colusión entre empresarios, autoridades y el crimen organizado en México.