Diputados de Nuevo León rechazan propuesta del IEEPCNL para la inclusión por ley de mujeres en los comicios del 2027.


Diputados de Nuevo León rechazan propuesta del IEEPCNL para la inclusión por ley de mujeres en los comicios del 2027.
Monterrey, Nuevo León, 10 de septiembre de 2025.- La propuesta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) para postular únicamente candidatas mujeres a 16 alcaldías y la gubernatura en las elecciones de 2027 generó controversia en el Congreso Local. Durante una sesión extraordinaria, legisladores de diversas bancadas expresaron su respaldo a la paridad de género, pero advirtieron que no aceptarán imposiciones que interfieran con los procesos internos de los partidos.
Javier Caballero Gaona, diputado del PRI, señaló que la iniciativa debe analizarse minuciosamente en el Congreso, sin presiones externas. “Nosotros tenemos la libertad de debatir este asunto con los argumentos que cada quien presente. Puede interpretarse como una intromisión de los órganos electorales”, afirmó, subrayando la importancia de respetar la autonomía legislativa.
En la misma línea, Grecia Benavides, de Morena, defendió la paridad como una práctica consolidada en su partido, pero exigió al IEEPCNL mantenerse al margen de la vida interna de las fuerzas políticas. “Pedimos que no se metan en nuestra vida política ni nos impongan un género sin respetar nuestros procesos internos”, enfatizó.
Por su parte, Carlos de la Fuente, líder de la bancada del PAN, fue más allá al sugerir que la iniciativa podría estar diseñada para favorecer a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, como candidata a la gubernatura. “Todos vemos que el gobernador le da proyección a su esposa, como la llevó a contender por Monterrey. Ahora la quiere llevar a la gubernatura en 2027”, acusó, proponiendo aplazar la aplicación de la medida hasta 2030 para un análisis más detallado.
En contraste, Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, defendió la propuesta como un paso hacia la equidad en la vida pública. “Siempre se dice que no hay mujeres para cargos públicos, y ese discurso está agotado. Hay perfiles idóneos en todos los partidos”, afirmó, destacando la necesidad de acciones concretas para garantizar la paridad.
El IEEPCNL aclaró que la facultad de establecer los lineamientos de la iniciativa recae exclusivamente en el Poder Legislativo, lo que coloca al Congreso en el centro de la discusión. Mientras las posturas se polarizan, los legisladores coinciden en la importancia de un debate libre y exhaustivo para definir el rumbo de la paridad de género en las elecciones de 2027.
